
Qué he aprendido de mi Ajolotes (Ambystoma Mexicanum)
Como mencioné, en la entrada de bienvenida, tengo cuatro Ajolotes de Xochimilco, un Pardo, un Leucistico, Un Melanistico y un Albino Dorado.
A Excepción del Albino Dorado todos ya pasan de los 10 meses de edad. Después de mucho aprendizaje a prueba y error (y algunas bajas de mis ejemplares) encontré la manera de tratar el agua de mi región (Estado de México) para poder darles una mejor vida a mis Ajolotes que por cierto también tengo cinco ejemplares del Ajolote de Zacapu (Ambystoma Andersoni) de los cuales hablaré en otro post.
¿Qué he aprendido?
Calidad de Agua
El cuidado de los ajolotes no es “sencillo”, es una tarea que requiere de constancia, de tiempo y de conocer la calidad de agua de tu región, no todos tenemos la misma calidad de agua como en mi caso, el agua que viene de la red de agua potable de mi región viene con menos cloro que la que podría encontrar en alguna otra ciudad cercana a la mía.
La importancia de conocer la calidad de agua de tu región te da una idea de las necesidades que vas a tener para el cuidado de tus Ajolotes.
El Ciclado
El ciclado es una parte fundamental del cuidado de los ajolotes, si bien, se dice que los ajolotes solo necesitan meramente de agua limpia sin cloro, ya que los ajolotes son un reflejo de calidad de agua en la naturaleza, también es una realidad que, de preferencia se tenga un cuerpo de agua con los parámetros estables y limpieza necesarios, ya que en conjunto se verá reflejado en la salud de tus ejemplares.
La Alimentación
En la naturaleza los ajolotes son carnivoros y entre su dieta natural se encuentran:
- Moluscos, como caracoles y babosas
- Gusanos, como lombrices de tierra o de agua
- Larvas de insectos, como larvas de mosquito
- Crustáceos, como artemias, daphnia, gammarus y copépodos
- Peces pequeños
- Renacuajos
Si bien, su dieta natural es variada, hay que tener en cuenta que, nuestros ejemplares provienen de una crianza en cautiverio, es decir, tienen poca la capacidad de caza ya que están acostumbrados a recibir el alimento de nosotros.
Otra consideración de su alimentación es la limpieza.
Los ajolotes en cautiverio son menos resistentes a la infección por parásitos y es más probable que esas infecciones provengan de su alimento, es por eso que muchos recomiendan la desparasitación del alimento vivo y el buen manejo del alimento que se le ofrezca a nuestros ejemplares.
Conservación como especie
En los últimos años el ajolote de Xochimilco se ha popularizado tanto al punto de que más PIMVS se han creado, la comercialización de los ajolotes se ha extendido por el País, pero el hecho de que más y más personas los “cuiden” en el hobby del acuarismo realmente ¿Ayuda a su conservación?
La respuesta rápida y personal, es NO (por ahora), la popularización ha hecho que los reproduzcan a desmedida, y pocos tienen la capacidad en infraestructura y económica para poder lograr una puesta de que en promedio van de 100 a 800 huevos.
Además de que es ilegal comercializarlos sin los papeles adecuados expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La conservación de los ajolotes no solo consiste en reproducirlos, si no en restaurar su hábitat, en mi opinión muy personal, estamos lejos de volver a reintroducir al Ajolote a la naturaleza.
Notas
Primero que nada agradezco que hayas llegado al final del post, y te recuerdo que este post es meramente para compartir mi experiencia en el cuidado de los Ajolotes.
En este post expresé mi opinión personal, si quieres añadir algo hazmelo saber en el formulario de contacto,